❓Sabes cuál es el significado de la plaza de España y la conmovedora historia de su construcción❓
Actualizado: 26 abr 2022

La plaza de España de Sevilla es uno de los monumentos más visitados de Sevilla y que más sorprenden al visitante por su majestuosidad, pero no todo el que la visita conoce su significado y pasan por alto muchos detalles maravillosos de esta plaza única.
La plaza de España fue construida por Aníbal González para la exposición universal Ibero-Americana de 1929.
Es una plaza de 50.000m2 con un edificio semicircular que simboliza el abrazo de España a sus antiguos territorios americanos y mira hacia el río Guadalquivir porque desde allí partían las expediciones hacia el nuevo mundo.
Tiene un canal semicircular y es cruzado por cuatro puentes que simbolizan los cuatro reinos de España en el momento de la conquista en 1492: León, Castilla, Aragón y Navarra. Dos puertas – La puerta de Aragón y La puerta de Navarra - atraviesan el edificio y la conectan con el exterior, simbolizando la unión de España con Europa que se hacía atravesando esos dos reinos.
En la plaza hay 48 espacios dedicados a las 49 provincias que había en España en 1929, exceptuando Sevilla que ocupa los espacios a ambos lados de cada puente.
Las provincias están dispuestas por orden alfabético y tienen un escudo, un mapa y un hecho histórico de esa provincia reflejado en un paño de azulejos. A cada lado del azulejo se colocan dos bancos a modo de separación y dos torres huecas con estanterías en su interior destinadas al intercambio de libros.
Ha sido escenario de películas como Star Wars, episodio 2, Lawrence de Arabia, El dictador y el más reciente, una serie de Anime que convierte la Plaza de España en una escuela de magia titulado: “Magic-Kyum Renaissance” (2016).
En cuanto a su constructor, el destino quiso que no pudiera disfrutar de su obra en vida, pues murió a los pocos días de su inauguración.
En 2011 el Ayuntamiento de Sevilla colocó una estatua de bronce del ilustre arquitecto de pie, con rostro sonriente, orgulloso y sombrero en mano, frente a la Plaza de España, su obra más notable y que nunca pudo disfrutar, para que pudiera contemplarla para siempre desde su pedestal de granito.